jueves, 6 de junio de 2024

¿A mi manera?

 

 El caminante sobre el mar de nubes (Wanderer above the Sea of Fog)
Oleo sobre lienzo de de Caspar David Friedrich. 1818.

Como desde hace varios años aquí les traigo mi regalo para todos y todas ustedes en mi cumpleaños:


A mi manera (My Way) es una canción popularizada por el cantante estadounidense Frank Sinatra al finalizar la década de los sesenta del siglo pasado y que tiene una gran cantidad de versiones y seguidores.

La letra habla de un hombre que reflexiona sobre su vida al sentir que ella está llegando a su final. A pesar de ello siente que ha tenido una vida plena vivida a su manera. Esta última idea se puede interpretar como que vivió bajo sus propias reglas independientes de las presiones sociales. 

And now, the end is near
And so I face the final curtain
My friend, I'll say it clear
I'll state my case, of which I'm certain.
I've lived a life that's full
I travelled each and every highway
And more, much more than this
I did it my way

¿He vivido la vida a mi manera? 

Lo dudo. Creo que es un pensamiento un poco arrogante y lleno de vanidad. En mi caso he vivido mi vida de una manera que pudiera definirlo con una frase del gran biólogo y evolucionista francés Jacques Monod como resultado de “El azar y la necesidad”.

La necesidad en este caso era, quién sabe, vivir la vida con un poco de originalidad y con el vano objetivo de conseguirle sentido a mi vida. 

Lo que terminé fue haciendo de mi vida una ensalada rusa. 

Intenté aprender un poco de todo y luego mezclarlo. Meterme donde no me habían llamado y luchar por mantener mi manera de ser a pesar de lo que dijeran. Creer a la vez en la libertad y en la justicia social. Ser tolerante con la diversidad humana a la vez que muy intolerante con la estupidez humana (que contradicción) Amar al estilo autobús de transporte público donde muchas personas caben, pero muy pocos se quedan con el conductor.

Al final de todo probando como se vive, como dijo el poeta Leonard Cohen, cuando las barajas las reparte un croupier tramposo que reparte cartas marcadas por razones muy oscuras.

I planned each charted course
Each careful step along the byway
And more, much more than this
I did it my way

Si intenté planificar mi vida fue un intento fracasado. En la fórmula de la vida jamás se puede sacar al azar. 

Esa lotería infinita que te hace tener que caminar por caminos que no escogiste, con personas que quizás no seleccionaste en circunstancias que no tenías en mente. Me sentía un planificador y me salió un surfista en una tormenta.

El Alejandro de los años 80 era un biólogo que se sentía algo así como Jacques Costeau tropicalizado y se veía buceando en arrecifes coralinos respondiendo preguntas interesantes sobre la ecología de esos sitios. 

El de los noventa era un educador ambiental que buscaba innovar en la didáctica de la enseñanza del ambiente y que tuvo extraordinarios compañeros de ruta para intentarlo. Y lo que logramos fue hermoso.

El de principios del 2000 era un consultor queriendo implantar en Venezuela la idea de que existía una gestión social del ambiente. Sí, eso existe y cada vez es más importante. 

Más adelante trabajé por conectar a la gente que trabaja por el ambiente desde la sociedad civil. Era el Alejandro de las “redes”.

Desde hace unos años cuando ya era viejo para mucha gente, comencé a aprender a trabajar con los derechos humanos y la justicia ambiental y climática, que es lo que ahora hago.

¿Por qué todos esos cambios? Puertas que se abrieron, pero principalmente puertas que se cerraron, algunas de manera abrupta. 

Todo ello tiene que ver con el hecho de que este cuento está atravesado, al menos desde inicios del 2000 por una catástrofe social: La destrucción del sueño de la Venezuela próspera, más o menos tolerante, en que todos cabíamos (a pesar de mucha gente) y donde todo sueño era posible.

Toda esa idea o quizás mito de lo que era Venezuela cambió para mal. Es decir, el azar lo cambió todo. 

Un extraordinario curso de Civilis me enseño que, aunque el riesgo es posible preverlo y prepararse para resistir su impacto, eso no es cierto para la adversidad. Esta condición cuando llega, lo destruye todo en una escala impensable sin que fuera posible preverlo o prepararse para ello.

Existe una frase en inglés que no es fácilmente traducible al español: “shit happens”. Algunos lo traducen como “así es la vida”, pero en la traducción se pierde la enorme fuerza que tiene en inglés que es la seguridad que no importa lo que hagas, a veces, la mierda te cae encima. 

Sí nos cayó en gran cantidad y de manera continuada a todos los venezolanos.

Pero hubo que seguir adelante en el medio de una tormenta que echó todo abajo y destruyó incluso las cosas que creíamos sagradas. 

He llorado muchas veces en mi vida. Algunas por la pérdida de seres queridos, o por traiciones. Pero algunas de las ocasiones no fueron a consecuencia de pérdidas personales.

Me sentí hundirme en la tristeza y la impotencia cuando vi la represión cruel y gratuita que la opresión derramó sobre personas que sólo pedían respeto por sus derechos, incluyendo el de vivir en un país democrático. Así como con las grandes hileras de venezolanos incluyendo niños pequeños y personas mayores transitando sólo con su desesperación y voluntad por las carreteras de todo el continente porque en el país donde nacieron se perdió toda esperanza.

Pero otra ocasión fue cuando vi las fotos de la biblioteca del Instituto Oceanográfico de la UDO quemada hasta las cenizas por unos supuestos delincuentes, de los cuales nunca se supo, no fueron perseguidos y nunca pagaran por el crimen de haber destruido el esfuerzo de tantos investigadores y estudiantes que intentaron mejorar las condiciones de vida de uno de los estados más pobres del país usando el conocimiento científico. Ese crimen tendrá consecuencias negativas de muy largo plazo.

A pesar de ello, aún estoy aquí. No sé por qué y si esta persistencia tenga sentido. 

Quizás sólo he tenido la suerte (de nuevo el azar) de resistir hasta este momento la ola de destrucción. Y quizás lo haya hecho, con el perdón del azar, más o menos “a mi manera”.


Regrets, I've had a few
But then again, too few to mention
I did what I had to do
And saw it through without exemption

¿Me he arrepentido de cosas en mi vida? Si. No son demasiados los momentos, pero algunos son muy importantes. Quizás hice daño, sin proponérmelo, peor aun, creyendo que estaba haciendo las cosas bien.

Pero de lo que más me he arrepentido es de las oportunidades que he perdido. La mayor parte de ella por pendejadas. Algunas de ellas las lamento mucho y son grandes piedras que debo cargar hasta la cima.

Y más aún lamento no haber agradecido lo suficiente a tanta gente que me impulsó, apoyó y cuidó, mientras por mi parte creía de manera estúpida que mis logros eran consecuencia únicamente de mis precarios esfuerzos por avanzar. 


I've loved, I've laughed and cried
I've had my fill, my share of losing
And now, as tears subside
I find it all so amusing.

Y sí he amado, reído y llorado y he tenido mi ración de pérdidas. No creo que pueda encontrar que todo fue divertido, pero por momentos lo fue.

Al final de todo este viaje, cuando aún intento mirar hacia adelante, como con el título de la imagen que tiene este texto sólo veo un mar de nubes.

Y no queda más que aceptar lo inevitable, aunque sea con rebeldía y de nuevo recordar a Leonard Cohen y frente a la oscuridad decir:

Hineni, hineni, I'm ready my Lord.


Muchísimas gracias a todos lo que hayan tenido la paciencia de leer hasta aquí. Los abrazo.


Alejandro
6/6/2024







14 comentarios:

  1. Gracias por cumplir! Y gracias por reunirnos e indentificarnos. Recibe un abrazo en familia

    ResponderEliminar
  2. Agradecida por esto Alejandro. Dios te siga bendiciendo. Feliz cumpleaños

    ResponderEliminar
  3. Silvia Di Lena de Cortes6 de junio de 2024, 5:54

    Gracias por compartir tu interesante reflexión, la cual con algunas diferencias, más de forma que de fondo, expresan la que podría ser la misma en mi paso por esta vida.
    Quizás el tiempo que quede por vivir abra al final un espacio donde nos podamos sentir más dueños (?) de ella.

    ResponderEliminar
  4. Feliz cumpleaños Alejandro, a pesar de los pesares y a pesar de las alegrías también

    ResponderEliminar
  5. La felicidad es cosa de momentos. Es importante asesorarlos. Y de esos tienes miles de millones. Y la felicidad también es gente. Que conocimos, que están, que se han ido. Y de esos tienes miles también. Tu vida ha sido, es y será tremenda. Porque siempre has sido conciente de tu vida Alejandro. Más allá de ideas que pueden haber resultado buenas o malas, tu has vivido con conciencia y con ideales. No sé puede pedir más que eso. Te quiero amigo!

    ResponderEliminar
  6. Bravo 👏 eso se llama simplemente haber vivido. 🥰

    ResponderEliminar
  7. Maria Esmeralda Mujica de Jorquera7 de junio de 2024, 3:43

    Gracias Alejandro por escribir unas cuántas lecciones que muchos hemos tenido. Nuestras vivencias, nuestros desafios y hasta errores son comunes

    ResponderEliminar
  8. Estamos escasos de gente buena. Nos faltan todos los "ecolocos" conocidos para seguir apoyando a los sabios por conocer. Asi que nada de entregar el equipo. Un regalo es nuestro, siempre leerte. Feliz cumple otra vez! Carmen V.

    ResponderEliminar
  9. Ay querido Ale se me ha pasado tu cumple.. Felicidades de corazón. Por dicha vi el Facebook y me llevo a esta sentida sincera y elocuente reflexión. Poder expresar en palabras claras tantos días y días es un regalo estupendo y mira por donde dice de ti que hoy vivito y coleando si que encuentras sentido en lo que hoy haces y crees y es reconfortante saber que pese a todo hemos vivido y está bien. Gracias Dios y vida por tanto. Que sea un año con salud y bienestar y belleza

    ResponderEliminar
  10. Tenemos la tendencia a realizar de tanto en tanto una reflexión sobre lo que hemos vivido, pero, creo que no ayuda mucho y más bien pudiera desgastarnos innecesariamente...yo me quedaría con la certeza de que hicimos lo que consideramos correcto en su momento y pondría la vista en aquellos que nos rodean y que nos aman, en lo que tengo y puedo hacer hoy, te mando un abrazo ❤️🤗

    ResponderEliminar
  11. Me siento afortunado de haber estado en esa parte de tu vida de los 90 y 2000 muchos aprendizajes donde conocí diferentes facetas de tu personalidad pero que siempre recordaré con mucho afecto, un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
  12. Felicitaciones y gracias por el regalo. Solo quería decirte que sigues aquí porque tú misión de vida no ha terminado, Dios todavía te necesita en la Tierra para que cumplas la misión que te corresponde, quizás solo falte que se lo agradezcas... Es bueno leerte, tienes buena pluma, así que no desaproveches el tiempo y sigue escribiendo. Saludos y bendiciones ☺️

    ResponderEliminar
  13. El mensaje anterior es mío Alejandro, solo que no me di cuenta para poner el nombre, sino después que lo envié 🤷

    ResponderEliminar